Espero que estéis llevando lo mejor posible la vuelta al trabajo, estudios… Una semana que para muchos se les hace cuesta arriba pero que en cambio para otros es un inicio de curso y una oportunidad perfecta para empezar una estrategia.
Es por eso que hoy os traigo una guía de cómo empezar una estrategia de automatización. Esto te será muy útil si tienes una página web con tráfico, en el que vas obteniendo datos de los usuarios pero no consigues que acaben convirtiendo en clientes.
Primero de todo debemos establecer qué objetivo tenemos con esta estrategia.
Una vez fijado el objetivo vamos al siguiente paso, y es obviamente el Buyer Persona. Te recuerdo que si quieres saber más sobre el Buyer Persona te puedes remitir al episodio 9 de este podcast.
Una vez hayas detectado sus necesidades lo más conveniente es que los enumeres y los anotes. Estas van a ser las temáticas cuando hagamos contenido y que van a determinar el flujo del usuario.
A parte del Buyer Persona, te recomiendo que plantees un Customer Journey Map.
Bien, ahora ya tenemos el objetivo definido, y las necesidades y pain points detectados.
El siguiente paso sería ir a por los contenidos. En este episodio no voy hablar sobre el tipo de contenido que debes tener en tu página web o en tu blog, ya que es un paso previo a todo esto de lo que te estoy hablando, así que si quieres que otro día hable sobre este tema envíame un correo electrónico a gisela@giselabravo.com o me dejas un comentario en iVoox.
Hoy te voy hablar sobre el contenido que debemos tener preparado para automatizar. Yo recomiendo que por cada Buyer Persona, para empezar tengamos mínimo 3 contenidos preparados.
El objetivo es que los 3 contenidos deben cubrir las necesidades que ya has enumerado. Y estos 3 contenidos deben ser TOFU, MOFU y BOFU.
Resumiendo sobre lo que ahora deberíamos tener: objetivos, necesidades del usuario, 3 contenidos descargables.
Ahora lo que tocaría sería plantear un primer workflow (si quieres más información sobre este tema te remito al episodio 4 de este podcast).
En este caso, un workflow de inicio que suelo hacer es que para que se inicie el usuario debe tener una característica que a mi ya me indique que es el Buyer Persona.
Este workflow sencillo puede constar de tres “intentos de contacto”. Suelo también poner un delay de unos mínimo 4 días para no agobiar el usuario.
Otra cosa que también hago es que en cada e-mail establezco un CTA que lleve al objetivo final, para que así si un usuario ya de primeras está convencido no tenga que pasar por todo el workflow y recibir todos los e-mails.
Con todo lo que te he comentado en este episodio esto ya podríamos implementar una primera estrategia de automatización.
¿Cómo lo ves? Espero que después de todo lo que te he explicado se te haga más fácil y no te impresione tanto empezar a automatizar tu marketing. Obviamente, lo que te he explicado es una automatización sencilla y básica, así que te animo que pruebes ya que estoy segura que puedes obtener buenos resultados.
Y aquí viene mi spam: si quieres que alguien te ayude a implementar una estrategia de automatización para tu negocio o necesitas algo más complejo me puedes contactar a giselabravo.com
Y hasta aquí el episodio de hoy. Espero que os haya gustado y le podáis sacar mucho provecho.
Recuerda que espero tu feedback en el formulario de contacto de giselabravo.com, todas las consultas y sugerencias serán más que bienvenidas. Tus preguntas podrán salir en próximos episodios y a los temas que propongas dedicaré un episodio.
¡Muchísimas gracias por los comentarios y me gustas en iVoox, y nos escuchamos en el próximo podcast!